A ver compis....
No lo tengo claro. Lo que no entiendo es lo mal que gestionan los fabricantes de coches las alarmas del sistema. Me parece increíble. Acabo de leer en BMWFAQ, que no es normal que fallen las sondas de antes de catalizador y después de catalizador, y estoy de acuerdo. En el caso el coche de mis padres, con BMW Scanner, una vez acusadas las alarmas, se quedan en amarillo 3. Dos de lecturas de gases antes e catalizador (Bancada 1 y 2), y una de después de catalizador (Bancada 2). Como veréis en la imagen adjunta, pone cortocircuito en las 3.
Os comento lo siguiente para vuestra información:
A nivel industrial, los sensores de cualquier sistema automatizado, y sea una máquina línea de producción o planta, los sensores del sistema, funcionan en un rango. Para que lo entendáis, si un sensor mide por ejemplo temperatura, desde 0 grados a 100 grados, ese sensor transmite un voltaje de 0 voltios a 10 voltios en ese rango si la salida es de voltaje, o de 0-20 mA o 4-20 mA en ese rango. Es decir, 100 grados, si el sensor tiene salida en voltaje, serán 10 voltios, y si el sensor tiene salida en mA (mili amperios), cuando dá 20 mA, el sistema interpreta 100 grados.
Todos los sensores, pueden leer hasta un 20% más de lo que el fabricante tiene en especificaciones. Es decir, ese supuesto sensor que tiene un rango de lectura de 0 grados a 100 grados, puede leer hasta 120 grados.
El tema es que en industria, la señal que dan los sensores, ya sea en voltaje o miliamperios, los PLC, traducen esa medición en una escala que va de 0 a 27648. Por ejemplo, 0-10 voltios, 0-20 mA o 4-20 mA, el PLC lo convierte en 0-27648 para tener más precisión. Ese 20% de más que puede leer un sensor, para el PLC sería desde 27648 (100 grados) hasta 32648 (120 grados mas o menos). En industria para detectar que un sensor está roto, utilizamos el valor de 32648 para lanzar alarma de que ese sensor está roto, teniendo en cuenta si al registrar lectura de ese sensor, ese sensor ha proporcionado lecturas correctas previamente, para discernir si es una lectura real o si el sensor realmente está roto. No tengo ni idea de como gestionan estas cosas los fabricantes de coches, pero me parece patético, que se lancen alarmas no fiables sin tener en cuenta mediciones de otros sensores para discernir si realmente esos sensores que BMW Scanner dice que fallan, realmente fallan.
En resumen, ya no tengo claro que de verdad fallen esas 3 sondas Lambda. En el foro de BMWFAQ, ese chico comentaba que hay que darle cera de vez en cuando al coche, estando por encima de 5000 rpm todo lo posible durante media horita, porque sino el catalizador se acaba llenando de carbonilla, y me parece lógico, porque mis padres, se entiende que precisamente no lo estrujan.
Adjunto pantallazos.
Muchas gracias a todos. En cuanto lo solucione, lo detallo perfectamente por aquí.
Un cordial saludo.
El lunes me daré una vuelta larga en modo S durante 1 horita, a ver si